Si andas buscando una tarjeta prepagada, tienes que revisar cuál te conviene. Aquí te explicamos cómo seleccionar una tarjeta prepagada. Muchas de las tarjetas pueden ser adquiridas en tu banco o cooperativa local pero también las puedes adquirir en muchas tiendas. Y para comparar entre las tarjetas disponible, tienes que aprender sus características. Para una lista de las mejores tarjetas prepagadas puedes revisarla aquí.
Cargos
Muchas tarjetas tienen cargo por activarlas. Otras tienen un cargo por acceder tu dinero por cajero automático o al hacer un depósito. Es posible que tenga una tarifa mensual y muchas de ellas las pueden eliminar con un depósito directo de tu empleo. Pero uno de los cargos que debes de cuidarte es si la tarjeta tiene cargos por cada compra que efectúes.
Acceso a cajeros automáticos
Algunas tarjetas prepagas tienen acceso a redes de cajeros automáticos nacionales gratuitas o sin son emitidas por alguna banco o cooperativa no tienen ningún cargo por uso de sus ATMs.
Límites de cantidad
Como la mayoría de las tarjetas de débito, las tarjetas prepagadas también tienen un límite en la cantidad que puedes retirar a diario. También puede que tengas un límite de depósitos que hagas, especialmente si el deposito es en efectivo.
Opciones de recarga
Opciones incluyen agregar dinero por medio de depósitos directos, depósitos por ATM sea cheque o en efectivo, por medio de tu celular o transferencia de otra cuenta o recargar en tiendas participantes. Puede que haya un cargo por recarga.
Fechas de vencimiento
Las tarjetas prepagadas tienen fechas de vencimiento que debes de tener en cuenta. Si se vence, el emisor tendrá que volver a emitir después de que venza. Pero eso no quiere decir que pierdes los fondos que todavía quedan en ella. Ese saldo todavía te pertenece. Pero tienes que tener en cuenta que un cargo mensual reducirá tu saldo.
Cargos por Inactividad
Si no utilizas tu tarjeta por un tiempo, puede que la compañía que emitió la tarjeta te cobre. Este cobro es mensual y varía entre $2 a $6 dependiendo del emisor. Muchas compañías cuentan como actividad el solo hecho de revisar tu saldo, hacer un retiro del ATM o llamando el número de servicio al cliente.
Otras características
Las tarjetas prepagadas no tienen las mismas protecciones que las tarjetas de débito o crédito disfrutan. Usualmente es más difícil hacer un reclamo por fraude. Sin embargo, tienen la protección federal de tu saldo si en caso el emisor dejará de existir.