En Nuevo México, la actividad bancaria juega un papel importante en su economía. Con un total de 56 bancos locales y nacionales, y 409 sucursales en 87 ciudades, los bancos más grandes de New Mexico se destacan por su presencia en las ciudades más importantes como Albuquerque, Santa Fe y Las Cruces. Además, muchos de estos bancos ofrecen ayuda en español, lo que refleja la gran influencia de la cultura hispana en este estado fronterizo con México.
Artículo actualizado el 2 de febrero de 2025.
Imagen arriba: Santuario de Guadalupe en Santa Fé, Nuevo México.

Cuando Wells Fargo fue adquirido, Norwest Bank ya había entrado en New Mexico por medio de la adquisición de First United Bank de Albuquerque en 1993. Wells Fargo llegó a ser el banco más grande de Nuevo México en el 2000, después de la adquisición de First Security Bank con sede en Salt Lake City, Utah. First Security tenía sucursales en siete estados, incluyendo Nuevo México.
55 sucursales en 36 ciudades.
Sucursales en las ciudades más importantes:
Albuquerque: 15, Las Cruces: 5, Rio Rancho: 1, Santa Fe (Capital): 7, Roswell: 3

En el estado de New Mexico, en el año 2011, la compañía adquirió los activos de First Community Bank con sede en Albuquerque, ya que esta institución había quebrado. Con esta adquisición, U.S. Bank tomó cargo de 35 sucursales en Nuevo México y 3 en Arizona.
22 sucursales en 12 ciudades.
Sucursales en las ciudades más importantes:
Albuquerque: 8, Las Cruces: 2, Rio Rancho: 1, Santa Fe (C): 3, Roswell: 0

Después de ser adquirido, New Mexico Bank & Trust ha continuado expandiéndose por el estado al adquirir el banco FNB New Mexico y sus 6 sucursales. Esta adquisición ocurrió por parte de HTLF pero las sucursales pasaron a ser parte de la marca New Mexico Bank & Trust. Ahora todas las sucursales son parte de UMB Bank pero continuarán operando bajo New Mexico Bank & Trust.
21 sucursales en 14 ciudades.
Sucursales en las ciudades más importantes:
Albuquerque: 6, Las Cruces: 0, Rio Rancho: 2, Santa Fe (C): 2, Roswell: 0

Antes de ser adquirido por BMO, Bank of the West fue fundado en San José, California, en 1874 y entró por primera vez en New Mexico en 2001, cuando adquirió 23 sucursales de First Security Bank. First Security, con sede en Salt Lake City, Utah, estaba siendo adquirido por Wells Fargo. En 2004, Bank of the West adquirió a Community First Bank que tenía 155 sucursales en 12 estados, incluyendo Nuevo México. Después que BMO logró adquirir a Bank of the West, todas las sucursales en Nuevo México pasaron a llamarse BMO.
21 sucursales en 6 ciudades.
Sucursales en las ciudades más importantes:
Albuquerque: 15, Las Cruces: 2, Rio Rancho: 1, Santa Fe (C): 0, Roswell: 0

En 2007, WaFd adquirió a First Federal Bank de Roswell, New Mexico que contaba con 11 sucursales en el estado. Para el 2011, WaFd añadió cuatro sucursales de Charter Bank en Albuquerque, y dos en Santa Fe. La compañía siguió expandiéndose por el estado al adquirir 11 sucursales de Bank of America en 2014.
19 sucursales en 16 ciudades.
Sucursales en las ciudades más importantes:
Albuquerque: 3, Las Cruces: 2, Rio Rancho: 1, Santa Fe (C): 2, Roswell: 2

First American Bank se expandió en el estado con la adquisición de High Desert State Bank de Albuquerque en el año 2010. Su expansión continuó en el 2014 cuando adquirió a AmBank de Silver City, NM. Su última adquisición ocurrió en el 2022 cuando First American compró a United Bank de El Paso del Norte en Texas. Esta transacción le dio la oportunidad a First American de expandirse fuera Nuevo México por primera vez.
https://www.firstamericanbanknm.com/
17 sucursales en 12 ciudades.
Sucursales en las ciudades más importantes:
Albuquerque: 2, Las Cruces: 2, Rio Rancho: 1, Santa Fe (C): 0, Roswell: 2

En el estado de New Mexico, First Convenience Bank se expandió orgánicamente en el 2011, sin ninguna adquisición. Ahora cuenta con 18 oficinas, que en su mayoría se encuentran en el área metropolitana de Albuquerque. Además de Texas y Nuevo México, First National Bank Texas tiene sucursales en Arkansas y Arizona.
17 sucursales en 9 ciudades.
Sucursales en las ciudades más importantes:
Albuquerque: 7, Las Cruces: 2, Rio Rancho: 1, Santa Fe (C): 0, Roswell: 1

Antes de su fusión con Bank of America, NationsBank ya había adquirido a Boatmen’s Bancshares en 1996, con presencia en New Mexico. Después de la fusión, todas las sucursales pasaron a ser Bank of America. Aunque reguladores federales hicieron que la compañía vendiera 13 sucursales en el estado.
https://www.bankofamerica.com/
16 sucursales en 5 ciudades.
Sucursales en las ciudades más importantes:
Albuquerque: 12, Las Cruces: 1, Rio Rancho: 1, Santa Fe (C): 3, Roswell: 0

BBVA USA había entrado en el estado de New Mexico con la adquisición de Compass Bank en el 2007. La compañía central en España decidió cambiar todas sus subsidiarias a un solo nombre bajo la marca BBVA. Todas las sucursales de BBVA USA pasaron a llamarse PNC Bank.
15 sucursales en 8 ciudades.
Sucursales en las ciudades más importantes:
Albuquerque: 8, Las Cruces: 2, Rio Rancho: 1, Santa Fe (C): 0, Roswell: 0

En 1998, BOKF adquirió 17 sucursales en New Mexico que eran de Bank of America, cuando ésta se fusionó con NationsBank. Como el nombre de Bank of New Mexico ya estaba tomado, BOKF decidió llamar su nueva subsidiaria como Bank of Albuquerque. En su mayoría, casi todas las operaciones del banco en el estado están en la zona metropolitana de Albuquerque. Pero aun así, se convirtió en uno de los bancos más grandes de New Mexico.
https://www.bankofalbuquerque.com/
13 sucursales en 4 ciudades.
Sucursales en las ciudades más importantes:
Albuquerque: 11, Las Cruces: 0, Rio Rancho: 1, Santa Fe (C): 1, Roswell: 0
Conclusión:
En conclusión, los bancos más grandes de New Mexico tienen una gran presencia en las principales ciudades del estado y ofrecen bastante variedad de productos y servicios financieros a sus clientes. Con un total de 56 bancos locales y nacionales, y 409 sucursales en 87 ciudades. Debido a la influencia de la cultura hispana en este estado, muchos de estos bancos de New Mexico ofrecen ayuda en español para satisfacer las necesidades de la comunidad hispana.




